Blog Asociación Dulzaineros de Fuentesaúco

¿Qué pasó con el Folklore español?

¿Qué pasó con el Folklore español?

Nos hacemos echo de la noticia publicada en Vozpópuli sobre por qué no se habla en los medios del folklore español.

Se trata de un artículo escrito por Víctor Lenore en el que, a través de diferentes entrevistas con distintos grupos y personajes del mundo del folklore, nos va contando este por qué.

A lo largo del artículo podemos ver diferencias entre las "estrellas comerciales" y los "maestros de la música tradicional" (Eliseo Parra, Joaquín Díaz, Agapito Marazuela, Kepa Junkera y Carlos Nuñez, entre otros).

Algunos datos que nos revela son los siguientes:

La gente se reconoce en las jotas, los fandangos vascos y los verdiales de la zona Levante, por ejemplo. De cada diez personas a las que les pones una canción de Eliseo Parra, ocho o nueve dicen que les gusta
La crisis ha hecho que muchos jóvenes vuelvan a veranear a la casa de los abuelos en el pueblo, que no se visitaba desde hace décadas

Personalmente me gusta esta anécdota:

“Es muy significativa la anécdota del folclorista Joaquín Díaz, uno de los pioneros del folk en España, que conoció a Pete Seeger en Estados Unidos en los años sesenta. Al ver a Joaquín tocar y cantar canciones americanas, Seeger le dijo: muy bien, pero ahora tienes que hacer lo mismo con la música de donde tú vienes. Ese es nuestro objetivo artístico”

Desde esta humilde página te recomendamos 100% la lectura de este artículo para que reflexiones sobre este tema.

DULZAINEROS DE FUENTESAÚCO LA TRADICIÓN CONTINÚA