Blog Asociación Dulzaineros de Fuentesaúco

Revista de Folklore Fundación Joaquín Díaz

Revista de Folklore Fundación Joaquín Díaz

Hoy traemos una de esas joyas que encuentras según navegas por Internet y te permiten ampliar conocimientos en temas de folklore y tradiciones.

Se trata de la revista de folklore de Fundación Joaquín Díaz.

Qué es la Revista de folklore

Una web en la que puedes ver el catálogo de todas las revistas publicadas hasta la fecha de hoy y que puedes descargar, de forma gratuita, en formato PDF.

Las revistas las tienes clasificadas por años (en periodos de 10 años) y por meses.

También cuentas con un listado de autores en el que te muestran enlaces a los artículos escritos por cada uno de ellos.

Quizás, lo que más se echa de menos sea un buscador más potente del que hay actualmente (y que solo permite buscar por autor, título, año o número de revista).

Qué es la Fundación Joaquín Díaz

Según podemos ver en su web:

La Fundación Joaquín Díaz, de la Diputación de Valladolid, es una entidad cultural privada, sin ánimo de lucro, cuyo fin principal es contribuir a la valoración y difusión del patrimonio legado por la tradición. La sede de la Fundación está en Urueña (Valladolid, España), en un edificio del siglo XVIII propiedad de la Diputación de Valladolid, y en ella se albergan diversas colecciones, cedidas para su visita o consulta por Joaquín Díaz, así como numerosos archivos orales, escritos y gráficos que pueden ser consultados a través de esta página.

Desde la web oficial de la Fundación puedes acceder, a parte de a la revista, a cosas tan interesantes como la visita virtual del museo de instrumentos (sitio que puedes visitar también de forma física en Urueña y que, desde esta Asociación, te recomendamos que hagas).

Quién es Joaquín Díaz

La verdad que para los que nos gusta el folklore no hacen falta presentaciones. Todos conocemos y sabemos de Joaquín Díaz.

Lo primero, decir que es Zamorano (que siempre gusta presumir de nuestra tierra).

Lo segundo, y por lo que lo conocemos, decir que ha dedicado su vida a trabajos de interpretación, investigación y divulgación de la cultura tradicional y folclore que ha ido recogiendoen la publicación de libros y grabación de discos cuyos temas versan sobre romances, canciones, dichos populares, cuentos legendarios y leyendas de difusión oral.

Recorrió numerosos pueblos de Castilla y de León y, en contacto con sus habitantes —especialmente personas mayores— recogió, registró y recopiló todo un legado de ese "patrimonio inmaterial" que hemos escuchado alguna vez.

Decir que una de las grabaciones que está en esta fundación está hecha en Fuentesaúco y en ella hay canciones cantadas por Fini "el Barrito", entre otros.

Por qué nos gusta la revista

Volviendo al tema de este artículo, queremos recomendarte esta publicación mensual en la que podrás encontrar diversos artículos relacionados con el folklore y la música tradicional.

Siempre encuentras artículos muy interesantes.

Si quieres, puedes ver lo que hay escrito sobre la provincia de Zamora.

DULZAINEROS DE FUENTESAÚCO LA TRADICIÓN CONTINÚA